Descripción de la disciplina

Breve Historia

La Danza Contemporánea tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y surge como reacción a la Danza Clásica y la rigidez de esta. En esa época fueron apareciendo bailarines que se “saltaban” las normas que marcaba el Ballet para dar paso a nuevas estructuras y técnicas. En un principio se nombró a esta nueva disciplina con el nombre de danza moderna y finalmente evolucionó a lo que hoy conocemos como danza contemporánea.

Técnica

En la Danza Contemporánea la expresión toma el protagonismo, aunque sin dejar de lado la técnica, pero abriendo ésta a disciplinas de toda índole y en ocasiones muy lejanas a la danza tradicional.

La estructura típica del ballet, que cómo en el teatro mantenía los tres actos, deja paso con la Danza Contemporánea a estructuras mucho más abiertas y dispares, que cuentan las historias incluso desordenadas, pero con altos valores de expresión. La creación de ambientes es otra de las características de la danza contemporánea, ambientes siempre estéticos y cuidados, con aspecto improvisado, pero siempre muy pensados, en continua alusión al hombre y su entorno.  Sus pasiones, sus miedos y necesidades son ahora los personajes principales.

Beneficios

La Danza Contemporánea tiene una acción inmediata en nuestra capacidad de expresión corporal. Nos ayuda a controlar nuestros gestos, a presentar más seguridad.

Como toda danza el ejercicio físico es amplio y es una forma perfecta de ganar elasticidad y coordinación tonificando nuestro cuerpo.