Descripción de la disciplina

Breve Historia

El origen del Cuentacuentos es posiblemente tan antiguo como el ser humano. Consiste en el arte de narrar y contar historias, comunicar por medio de la palabra, pero también de los gestos. A la persona que ejerce el cuentacuentos se le denomina contador o cuentista.

Técnica y Géneros

Para ser un buen contador hay que ser un buen lector. Lo primero es cultivar el arte de leer e interiorizar historias. A partir de ahí las técnicas para aprender a narrar son múltiples y enlazan con la interpretación. Se trabaja la construcción de oraciones sencillas que impriman dinamismo, se evitan las interrupciones y se trabaja la interpretación.

En el cuentacuentos se dibujan diferentes géneros como la anécdota, el relato, la leyenda o la fábula.

Beneficios

En adultos, el Cuentacuentos te ayudará a superar tus miedos al hablar en público, al relacionarte. Aprendes a modular la voz, a generar el interés. Refuerzas tu autoestima y trabajas la empatía.

En niños está demostrado que el cuentacuentos despierta el amor por la lectura y la literatura. Los niños adquieren lenguaje y vocabulario, mejoran su dicción y pronunciación. Trabajan el aspecto creativo y trabajan la comunicación, aspectos estos que en el futuro les serán de mucha ayuda.

Conoce nuestras clases de Cuentacuentos en Espacio de Danza y Creación